Si eres autónomo en España, te interesará saber cómo puedes ahorrar tiempo en la generación de facturas y en la presentación de impuestos con el software de Declarando.
A estas alturas, ya sabes el tiempo que conlleva la generación de facturas, libros de registro y declaraciones trimestrales de IVA e IRPF.
Emprendí para ayudar a otros emprendedores y empresarias a ser más productivos, pero un 10% de mi tiempo semanal se iba en estas tareas que, siendo obligatorias, no me reportan ningún tipo de beneficio.
En este artículo, te hablo de distintas soluciones que puedes utilizar para reducir y/o eliminar ese tipo de tareas administrativas.
Además, también te muestro por dentro la herramienta de Declarando, el todo en uno que estoy utilizando para ahorrar tiempo y dinero.
¡Te aconsejo que te quedes hasta el final porque tengo un REGALO para ti!

Cómo ahorrar tiempo en tus facturas
Si vendes en tu tienda online
Si tienes una tienda online en tu propia web, existen distintos plugins gratuitos que pueden ayudarte a generar y enviar tus facturas en automático. En este caso, te recomiendo que te asegures de poder incluir:
- El IVA correspondiente a la ubicación del comprador.
- La retención de IRPF que corresponda si estás ofreciendo tus servicios a otro autónomo o empresa.
También puedes utilizar herramientas, como Quaderno y Billin, que te permiten automatizar tus facturas y llevar un control de ingresos y gastos. Ambas son de pago y tienen varios planes para adaptarse a cada situación.
Entre estas dos, yo me quedaría con Quaderno porque dispone de un checkout que puedes integrar en tu tienda online para cobrar tus productos y/o servicios. Además, calcula automáticamente los impuestos a incluir en función del perfil y procedencia del comprador.
En estas opciones que te presento, ahorrarás tiempo con tus facturas pero tendrás que seguir rellenando y presentando trimestralmente cada declaración de IVA e IRPF.
Si vendes en una plataforma externa
Si eres infoproductor y utilizas una plataforma externa para vender tus productos, seguramente la propia plataforma se encargará de generar y enviar las facturas al comprador.
Ten en cuenta que esto no te libra de tener que ir apuntando cada gasto e ingreso con su factura en los libros de registro y, por supuesto, de presentar las declaraciones trimestrales.
Cómo ahorrar tiempo en tus impuestos
Enviar tus facturas a un asesor que trimestralmente presente las declaraciones de IVA e IRPF por ti es la opción que todos conocemos muy bien.
Suelen cobrar una tarifa fija mensual y, dependiendo del servicio de cada asesor, pueden pedirte una cantidad adicional para presentar tu Declaración de la Renta.
He conocido a varios autónomos que han optado por una mezcla de algunas soluciones que hemos visto hasta ahora. Por ejemplo, utilizar Billin para generar facturas y contratar un asesor para que presente las declaraciones trimestrales.
Cómo ahorrar tiempo en tus facturas y dinero en tus impuestos con Declarando
La combinación de cualquiera de las soluciones de las que te he hablando en este artículo te ayudarán a ahorrar tiempo en tareas administrativas.
De hecho, si te hablo de ellas es porque este asunto me ha traído más de un quebradero de cabeza y en su día hice un análisis muy exhaustivo de cada una de ellas.
Hay muchas otras opciones que no menciono aquí porque creo que el coste que tienen no compensa el escaso beneficio que ofrecen.
No obstante, ya sabes que soy una freak de las herramientas digitales y que siempre busco una solución integral: si quiero ahorrar tiempo con mis facturas y con la presentación de impuestos, quiero una única solución que me permita «matar los dos pájaros de un tiro».
Y por eso hoy te hablo del software de Declarando, la herramienta que me ha permitido centralizar todas estas tareas ahorrando tiempo y dinero.
Declarando contactó conmigo a través de mi canal de Youtube, justo cuando estaba en busca de esa herramienta integral.
Me descargué su versión gratuita y tuve una videollamada con ellos para que me explicaran sus prestaciones y en qué se diferenciaban de otras opciones del mercado.
Ya sabes también que soy muy selectiva con las colaboraciones y las afiliaciones. A no ser que se trate de algo que yo pueda usar y que crea que reporte beneficios para mi comunidad, no lo recomiendo.
Para mí, la confianza es muy importante y por eso he creado la política de transparencia que cuelgo en la descripción de cada vídeo de Youtube.
En este caso, me gustó tanto que actualmente tengo una de las versiones de pago y acepté ser afiliada de la herramienta.
A continuación, te cuento porqué decidí quedarme solo con Declarando, y te entrego el 25% de descuento que me han dado para los miembros de mi comunidad.
Si quieres saber si Declarando es para ti o no, te ofrezco tener una sesión de diagnóstico gratis para enseñarte cómo es la app por dentro.
Ingresos, gastos y facturas
La herramienta cuenta con un área de ingresos y otro de gastos.
En ingresos, identificarás a tu cliente: nombre, DNI, e-mail, teléfono, dirección, ¿autónomo o particular? Cada cliente se registra en una base de datos, por lo que no es necesario que introduzcas de nuevo los datos de un cliente recurrente.
A continuación, la herramienta te preguntará si ya has generado la factura:
- En caso afirmativo, sólo te pedirá la base imponible para aplicar el IVA e IRPF correspondiente y podrás adjuntar la factura que tú ya has generado.
- Si aún no tienes factura, la propia herramienta se encargará de generarla, con el logotipo de tu negocio, tus colores corporativos y tus datos fiscales, y de enviársela a tu cliente desde la propia herramienta para que emita el pago (recuerda que el e-mail de tus clientes está en su base de datos).
Te dejo por aquí un ejemplo de factura generada con el software de Declarando. A golpe de clic, puedo enviarle esta factura a Margarita Cansino por e-mail y, cuando ésta reciba el pdf de la factura, sólo tendrá que hacer clic en el botón rojo de «click para pagar».

En cuanto a los gastos, también tendrás una base de datos de proveedores y podrás adjuntar las facturas recibidas.
Además, en la parte derecha de la aplicación hay un panel recordándote gastos que puedes desgravar, como por ejemplo la formación, y gastos que tienes que incluir y que aún no lo has hecho, como la cuota de autónomos.
Con estos ingresos y gastos, Declarando te presenta en tiempo real cuál es el estado actual de tu negocio en base a cuatro niveles de riesgo:
- Muy bajo
- Medio-bajo
- Medio-alto
- Alto
Presentación de Declaraciones
Ésta es la razón por la que realmente escogí Declarando. Tras mucho buscar, es la única herramienta que encontré desde la cual puedo presentar mis declaraciones trimestrales a golpe de clic.
Cuando llega el momento de presentar las declaraciones trimestrales, sólo tienes que dar dos pasos para presentarlas:
- Paso 1. Clic en «Generar fichero TXT» para que Declarando genere un .txt con tus datos, tus ingresos y tus gastos.
- Paso 2. Clic en «Contactar con Hacienda» para que Declarando te lleve al formulario correspondiente, cargues el .txt generado en el paso anterior y lo envíes.
Así de fácil.

Conclusión
Aunque existen diversas opciones en el mercado para generar facturas y presentar impuestos, la que más se adapta a mi situación actual es Declarando.
Ésta es la opción con la que me quedo porque, además de presentar mis impuestos, quiero saber cuál es la situación actual de mi negocio y cuánto dinero se prevé que pueda tener que pagar en las declaraciones trimestrales y en la declaración de la renta.
Actualmente, tengo el plan PLUS porque quiero disfrutar de servicio de asesoramiento durante este año para que me ayuden a ahorrar dinero y a sacarle el máximo partido a mi negocio.
El próximo año seguramente cambie al plan PRO que, a pesar de ser más barato, sigue incluyendo la declaración de la renta.
Si tú también quieres ahorrar tiempo y dinero en tus facturas e impuestos con Declarando, te animo a que agendes una sesión gratis conmigo para enseñarte la herramienta por dentro y regalarte un 25% de descuento aplicable a cualquier plan.
Aunque comiences con la versión gratuita (algo que te recomiendo para que veas si realmente encaja contigo), te aconsejo que entres a través de este link para seguir disfrutando del 25% de descuento en caso de que te decidas por una versión de pago más adelante.
Y con esto, ya tienes todo lo necesario para que Declarando te ayude a ahorrar tiempo y dinero con tus impuestos.
Espero que este artículo te ayude a ahorrar tiempo y dinero en tareas administrativas para que puedas dedicarte a aquello por lo que decidiste emprender: ayudar a tus clientes.