Para crear un calendario de contenidos con Notion solo necesitas aprender a crear un workspace a medida.
Cuando en 2020 decido dar el salto al mundo del emprendimiento y me doy cuenta de que mis publicaciones son una parte CLAVE de mi estrategia para que las personas me descubran y sintonicen con mi negocio, decido definir un proceso para la creación de contenido de mis redes sociales en Notion.
Las tareas del día a día nos consumen y cuando llega el temido momento de leer en tu agenda que tienes que hacer un reels, story, podcast o vídeo para YouTube, no tienes ni idea de sobre qué hacerlo. Si tú también eres creador de contenido, sabrás de lo que hablo.
Porque, aunque ahora todos mis contenidos estén planificados con antelación y alineados con la estrategia de mi negocio, te diré que esto no siempre fue así… Tidytoc comenzó siendo un hobby y, por tanto, subía contenido que iba descubriendo y que me parecía que podía ser útil para los lectores de mi blog. Pero no tenía ni una frecuencia de publicación determinada ni un proceso de creación de contenido definido.
Por eso, en este vídeo te cuento cómo usar Notion para planificar tus contenidos, crearlos y hacer un seguimiento del proceso para que dejes de vivir en la urgencia y comiences a crear contenidos estratégicos alineados con tus objetivos de negocio.
Además, te desvelo mi propio proceso de creación de contenidos y te muestro casos prácticos de uso.
Y, si no quieres ver el video, más abajo tienes una guía hecha por escrito.
¡No te lo pierdas!
¿Quieres aprender Notion conmigo? He creado un curso muy práctico para ayudarte a utilizar la herramienta en tu día a día y conseguir así la organización que buscas para cumplir tus objetivos personales y profesionales. Reserva tu plaza aquí.

¿Sabías que crear un calendario de contenidos con Notion es muy sencillo? ¿Y sabías que este calendario puede ayudarte a organizar mejor las publicaciones de tus redes sociales?
Pues sí. Las tareas diarias que tenemos que realizar consumen la mayor parte de nuestro tiempo. Cuando llega el temido momento de revisar tu agenda diaria, te das cuenta de que tienes que hacer un nuevo video, un podcast o cualquier otra clase de contenido y, ¡uf! No tienes ni la menor idea de por dónde empezar o de qué tema hablar.
Si eres un/a emprendedor/a, o si te dedicas a la creación de contenido, es posible que sepas de lo que te estoy hablando. Por eso, en este post, voy a enseñarte un poco sobre cómo crear un calendario de contenidos en Notion.
¿Qué es Notion?
Notion es una herramienta que utilizo muy a menudo (para mí, una de las mejores herramientas de organización y producción). Notion me ha permitido organizar mejor la manera en la que creo mi contenido y publicaciones para mis redes sociales.
Notion me permite organizar mis tareas personales y profesionales. Además, una de sus funciones es poder crear un calendario de contenidos.
Si aún no has dado tus primeros pasos en Notion te recomiendo echarle un ojo a mi guía de cómo usar Notion. Ahí aprendimos a configurar tu cuenta y crear tu primer workspace.
Pero hoy vamos a centrarnos en el calendario de contenidos. Poniendo en práctica lo que te enseñaré a continuación dejarás de pasarte el día apagando fuegos y será mucho más fácil para ti crear contenidos estratégicos que vayan acorde a tu negocio o emprendimiento.
¿Por qué se debe crear un calendario de contenidos?
Aunque hoy en día prácticamente todo el contenido que subo a mis redes sociales está debidamente planificado y alineado conforme a los objetivos de mi negocio, no siempre fue así. Al igual que muchos emprendedores y creadores de contenidos, cuando creé Tidytoc, lo hice como una especie de hobby. Por lo tanto, no solía prestar mucha atención a la creación de contenido, ni tenía planificado un proceso para hacerlo de manera organizada. Solamente publicada cuando me encontraba con algo que consideraba que pudiera ser de interés para mis seguidores. Sin embargo, en el 2020 decidí dar el salto, emprender y convertir mi “hobby” en un negocio.
Una de las primeras cosas de las que me di cuenta al tomar esta decisión fue que no podía seguir tratando mi contenido de esta forma. Las redes sociales de un negocio -especialmente si es digital- son muy importantes. Permiten que las personas puedan conocer tu negocio.
¿Qué hice entonces? Buscar la manera más óptima para organizar mis contenidos (y mi negocio). Fue ahí cuando di con Notion, que se convertiría en una herramienta súper importante en mi proceso de creación de contenido.
¿Qué necesitas para crear un calendario de contenido para Notion?
Notion es una plataforma que no se limita a la organización, sino que también permite tener un buen seguimiento del contenido que tienes que crear. Suponiendo que ya estés registrado en la plataforma, lo primero que necesitas es, obviamente, un calendario.
Paso 1: crea un calendario
Vamos a comenzar creando una base de datos estilo calendario “full page”. Como explico en algunos videos de mi canal de YouTube, Notion cuenta con 7 tipos de bases de datos en total y, aunque hay varias formas de trabajar con ellas, incluso con más de una a la vez, lo mejor cuando se trata de llevar el control de contenido es que trabajes con un calendario a página completa.
Paso 2: elige una plantilla
Lo siguiente que vas a necesitar es una plantilla. Esta plataforma cuenta con varias plantillas disponibles que facilitan enormemente la tarea del diseño de la página en la vas a trabajar. Si bien es posible personalizarla desde cero, es mucho el tiempo y esfuerzo que vas a ahorrarte si optas por una plantilla, en especial si eres un principiante.
Elige la que más te guste y pasemos al siguiente paso.
Paso 3: elige la vista del calendario
Una vez hayamos creado un calendario y hayamos elegido la plantilla, hay que proceder con la visualización del calendario.
En mi caso, me gusta tener tres vistas: una vista calendario, una vista tabla y una vista tablero. Esto me ayuda a tener un proceso de creación de contenido mucho más organizado.
En el siguiente apartado explico cómo utilizar las tres.
La creación de un calendario de contenido para Notion
Cuando estoy preparando mi calendario de contenidos, lo primero que suelo hacer es una lluvia de ideas, para lo que suelo emplear la vista tabla.
En la vista tabla puedo ir colocando los posibles temas y tipos de contenidos que me gustaría publicar en mis redes. Este es un proceso muy simple en el que basta con escoger un posible tema y una plataforma en la cual iría bien. Por ejemplo: hablar de productividad en Youtube.
Ya con una selección de posibles temas, toca cambiar a la vista calendario, en donde comenzaremos a darle forma a nuestro calendario de contenidos para Notion. Si nos fijamos en la parte superior de nuestra plantilla de Notion podemos encontrar la opción “No date”, es decir, “no fecha”. Allí encontrarás todos los temas que has agregado en la vista tabla. De allí puedes tomarlos con el cursor y trasladarlos hasta la fecha que quieras en el calendario.
Con una fecha decidida, lo siguiente será hacer clic sobre el contenido y rellenar la plantilla. Debes tener presente que, aunque la plantillas comparten algunas características, partes de los campos a rellenar varían dependiendo la plataforma que se elija. Por ejemplo, el proceso de creación de un video para YouTube no es el mismo que para un post de Instagram.
Debes procurar rellenar los campos correspondientes de cada plantilla e incluir información importante, como su fecha de publicación, estatus, su objetivo, si será promocionada, quien es el encargado de realizarlos (si trabajas en equipo), entre otros.
Estos campos se pueden ir editando conforme se vaya avanzando en su creación: si ya está redactado, si fue grabado, si está en revisión o cualquier otra etapa que tengas en tus procesos creativos.
Además de esto, también puede ser una gran herramienta para el seguimiento de tus publicaciones, puesto que puede incluir la url en que fue publicado y revisar qué tal le ha ido: si ha sido compartido, si algún seguidor ha dejado comentarios, cuántas reacciones ha tenido, etc.
Por último, en la vista tablero se encuentra el estado de cada contenido, si está pendiente de crear, si falta por revisión, si está listo para publicar… Así tienes una visión muy completa de todo el proceso creativo con una sola herramienta.
Aprovecha el máximo potencial de Notion
Como te comentaba, Notion te ofrece un sin número de posibilidades creativas que te ayudarán a ser mucho más productivo. Por ejemplo, puedes crear una lista de posibles títulos que tendrá tu contenido.
En mi caso, además de los videos en YouTube, también suelo subir contenido como podcast, de esta forma si no tienes tiempo de ver mis videos te doy la posibilidad de que los escuches mientras realizas cualquier actividad. Por ello me gusta agregar el enlace de la plataforma en que los publico dentro del calendario. También en mi caso suelo publicar una breve historia o un parafraseo de lo que me gustaría incluir en el contenido. De esta forma se me facilita la redacción o la creación del guión.
Es por eso que debes ser muy inteligente al momento de elegir o crear las plantillas que usarás para cada contenido: mientras más información puedas incluir más fácil será crearlo y publicarlo. Otra cualidad que puede beneficiarte mucho es la posibilidad de compartir tus plantillas con otros usuarios, así si estás trabajando en un equipo, cada uno de los miembros podrá ver el estado de cada proyecto y será más fácil estar organizados.