Calendly vs Tidycal. Tidycal es más económica, pero Calendly parece que tiene más prestaciones… ¿cuál de ellas es la mejor opción para tu negocio?
Si tienes un negocio digital de servicios, ya te habrás dado cuenta del tiempo (y dinero) que pierdes en encontrar un hueco que os encaje a ti y a tu cliente para agendar una sesión. La solución a este problema ya existe en el mercado. Hoy en día, aplicaciones como Calendly o Tidycal permiten a tus clientes reservar un hueco de tu calendario sin que tú tengas que hacer absolutamente nada.
Suena bien, ¿verdad? ¡Imagina cuánto tiempo puedes ahorrar! Ahora bien, ante un abanico tan amplio de soluciones seguramente te estés preguntando ¿cuál es la mejor app para automatizar mi agenda?
En el artículo de hoy analizaremos mis dos aplicaciones favoritas, Tidycal y Calendly, y te ayudaré a escoger la mejor herramienta para progamar las citas de tu negocio.
Calendly, la herramienta más profesional
Empezamos por Calendly porque, por si aún no te has dado cuenta, es mi herramienta de programación de citas favorita, tanto desde el punto de vista de proveedor de servicios como de cliente que entra en la app a agendar.
Principales ventajas de Calendly vs Tidycal para tu negocio
Como proveedora de servicios, Calendly me proporciona las siguientes ventajas que no he encontrado en Tidycal:
- Genera automáticamente el link de conexión a la cita a través de 5 herramientas: Google Meet, Zoom, Microsoft Teams, Webex y Go to meeting.
- Posibilidad de indicar una ubicación para tener la cita de forma presencial, de que seas tú quien se ponga en contacto con el cliente por teléfono o de preguntar al cliente dónde quiere que os reunáis.
- En todas las apps debes indicar qué días de la semana y en qué rango horario estás disponible para reservas. Ejemplo: Lunes, Martes y Jueves de 9:00h a 14:00h y de 16:00. Calendly va más allá pudiendo seleccionar tu disponibilidad un día concreto del año. Ejemplo: Lunes 22 de Noviembre de 15:30h a 19:00h.
- En la versión Essentials (8$/mes) puedes activar los recordatorios automáticos por e-mail y en la versión Professional (12$/mes) puedes personalizar el contenido de los recordatorios y enviarlos por SMS. Una ventaja que tiene Tidycal es que se envían dos recordatorios de forma automática, uno 24 horas antes de la cita y otro 1h antes; la gran desventaja, en mi opinión, es que en Tidycal no puedes personalizar el contenido de los recordatorios.

Otras ventajas adicionales
Éstas son las ventajas principales pero, hay otras dos que pueden ser importantes para tu negocio dependiendo del tipo de actividades que realices:
La primera de ellas es que, instalando el complemento de Calendly en Google Calendar, puedes crear una reunión puntual y seleccionar huecos de tu calendario para integrarlos en un e-mail. El destinatario podrá reservar la que mejor le venga. En este vídeo de YouTube te lo muestro 👇
La segunda es que Calendly, en su versión Professional, ofrece funcionalidades como los eventos rotatorios “round robin” para equipos que selecciona, de forma automática, al miembro que mejor se adapte a las necesidades y a la disponibilidad del cliente que está solicitando la cita. Implementé esta funcionalidad en una academia de idiomas y quedaron encantados con el resultado.
No te preocupes, al final de este artículo encontrarás una tabla comparativa de Calendly y Tidycal para que te sea más fácil elegir cuál de las dos es la más adecuada para tu negocio.
Tidycal, la herramienta más económica
Hasta ahora, hemos visto que Calendly supera a Tidycal en funcionalidades pero siempre hay un PERO y, en este caso, es el precio.
Plan de precios de Calendly
Con la versión Basic, puedes utilizar Calendly de forma gratuita para un único evento que puede ser una sesión de valoración, una consultoría, etc. Podrías disfrutar de todas las funcionalidades de Calendly excepto las siguientes:
- Los recordatorios automáticos por e-mail y SMS.
- El pago de la sesión a través de Stripe o Paypal.
- Invitar a más de 1 persona al evento.
- Redirigir a tus clientes a una página específica tras la confirmación de la cita.
Antiguamente, con la versión de Calendly de 8$/mes solucionabas todas estas excepciones salvo la del pago a través de Stripe o Paypal, funcionalidad que siempre quedaba reservada para la versión de los 12$/mes.
Hoy en día esto no es así. Calendly ha mantenido los precios de las versiones, pero ha quitado funcionalidades… Bajo mi punto de vista, la versión Essentials de Calendly (8$/mes) no sale rentable ya que, aunque te permite crear eventos ilimitados y grupales, sigues sin poder personalizar el contenido de los recordatorios por e-mail.
Te dejo aquí el link a la tabla de prestaciones que ofrece Calendly en función de los planes de suscripción.
Por tanto, muchos emprendedores no han tenido más remedio que pasarse a la versión Professional de 12$/mes para disfrutar de todas las funcionalidades de Calendly o migrar a Tidycal.
Los emprendedores están migrando a Tidycal
¿Por qué a Tidycal y no a otras apps como, por ejemplo, Youcanbook.me? Porque Tidycal no funciona por suscripción. Para obtener Tidycal de por vida sólo tienes que hacer un pago único de 29$. Además, si es la primera vez que compras en Appsumo suelen ofrecer un descuento del 10% por lo que ya estaríamos en 26,10$.
Puedes registrate en Tidycal haciendo clic en la imagen👇
¿Qué te ofrece Tidycal por ese pago único de 29$? Pues casi de todo:
- Eventos ilimitados.
- Pago de las sesiones a través de Stripe y Paypal.
- Eventos con más de 1 persona.
- Recordatorios automáticos 24 horas y 1 hora antes de la cita (recuerda que son genéricos, no puedes personalizar su contenido)
- Generación automática de link de conexión a través de Google Meet o Zoom.
- Redireccionar a los clientes a un página específica tras la confirmación de la reserva
Y, además, otras prestaciones básicas que tiene todas las apps de este tipo: selección de tu disponibilidad, posibilidad de que el evento sea público (visible en la página de reservas) o privado (sólo pueden reservar a través del link), integración en tu página web, etc.
Vamos, que es un auténtico chollo.
¿Deberías escoger Tidycal tú también?
¿Cuál es el PERO de Tidycal? He de decir que el precio de Tidycal es rídiculo para todas las funcionalidades que ofrece y, por ello, no es de extrañar que muchos emprendedores, entre los que me incluyo, hayamos migrado a esta herramienta. Pero, dependiendo del tipo de negocio que tengas, es posible que acabes invirtiendo los 12$/mes en Calendly… Vamos a analizarlo todo en detalle.
En primer lugar, la interfaz de Tidycal es menos estética que la de Calendly. Puede que a ti, como proveedor de servicios, te sea indiferente pero, hacia el cliente, Calendly se ve más profesional.




Además, puede que en las imágenes ya te hayas dado cuenta de que Tidycal trata a los clientes de usted. Esto es algo que se mantiene durante todo el proceso de reserva y también en los recordatorios que se envían por e-mail.


Dependiendo del estilo de tu negocio, esta forma de dirigirse a tus clientes puede ser un problema. En mi caso, es cierto que no me gusta este aspecto de Tidycal. El trato que tengo con mis clientes es muy cercano y resulta extraño que reciban un e-mail mío tratándoles de usted…
Por último, recuerda que Tidycal no es tu app si:
- Utilizas una app de videollamadas que no sea Google Meet o Zoom
- Quieres funcionalidades especiales como el evento rotatorio
- Te gustaría enviar por e-mail unas huecos específicos de tu calendario para que el destinatario reserve uno de ellos
- Necesitas sí o sí personalizar los recordatorios
Por lo demás, Tidycal es una herramienta cuya relación calidad/precio es insuperable.
Calendly vs Tidycal. ¿Con cuál me quedo?
Si has llegado al final de este artículo, ya tendrás una opinión formada sobre ambas herramientas y hasta me atrevo a decir que tienes más o menos claro cuál de ellas es la más adecuada para tu negocio.
No obstante, he preparado esta tabla resumen por si aún te quedan dudas:

Escogas la que opción que escojas, es IMPORTANTE que tengas en cuenta lo siguiente:
- Si tus clientes pueden ser particulares o autónomos y estás obligado a emitir facturas con retención para estos últimos, tienes dos opciones para realizar el cobro de las sesiones: crear dos eventos diferentes en Calendly/Tidycal o utilizar solo Calendly/Tidycal para la reserva y realizar el cobro, por ejemplo, a través de tu página web.
- Una sesión de valoración o una consultoría forman parte del ciclo de vida de tu cliente y, por tanto, es importante que conectes Calendly/Tidytoc con otras herramientas que te permitan crear o aumentar tu base de datos y realizar un seguimiento.
Espero que este artículo te ayude a no trabajar más, sino mejor 🚀. Muchas gracias por estar aquí un día más.

Si quieres más…
Si quieres que te ayude a optimizar tu proceso de venta con las herramientas y automatizaciones más adecuadas para ti y tu negocio, echa un vistazo aquí a mi oferta trimestral de servicios y formaciones online. ¿Tienes dudas? puedes escribirme siempre que quieras a info@tidytoc.com, estoy a un e-mail de distancia.