Si estás aquí es porque ya has empezado a notar la cantidad de tareas que conlleva crear un negocio y necesitas saber cómo organizar tu tiempo como emprendedora.
Lo primero de todo, te diré que no te agobies. Emprender es algo totalmente diferente al resto de facetas que ya has experimentado: estudiante, trabajadora por cuenta ajena…
Aquí no solo tenemos que hacer nuestro trabajo, sino que primero tenemos que definir qué tenemos que hacer, cómo lo vamos a hacer y cuándo porque ¡tenemos muy poco tiempo disponible!
Así que, si te has visto sobrepasada últimamente ante el caos que tienes encima, tranquila que todas hemos pasado por lo mismo.

Encuentra tu para qué
Esto ha de ser lo primero de todo.
Pregúntate: ¿para qué estás emprendiendo? Tienes que ser tan específica como te sea posible porque esta respuesta va a ser tu objetivo, el motor que te hará esforzarte cada mañana.
Así que no valen respuestas del estilo: «para ganar más dinero». Dime, ¿cuánto dinero quieres ganar? ¿bruto o neto? ¿al mes o al año?
Esto es lo que se conoce como objetivos S.M.A.R.T, pero no tienes tiempo para entrar en tecnicismos. Así que, quédate con que tu objetivo tiene que ser «tachable» y tu mente se tiene que sentir bien haciéndolo:
- Ganar más dinero → si aún no tienes ingresos y mañana ganas 20€, ya está, objetivo cumplido. Pero, ¿es eso lo que quieres?
- 2000 €/mes netos en servicios de consultoría → Éste ya es más difícil de tachar. Tendrá qué definir qué tareas necesitas llevar a cabo para conseguirlo pero, una vez que lo consigas, qué bien te vas a sentir tachándolo.
Haz este ejercicio una vez al mes para asegurarte de que todo lo que haces para tu negocio está alineado con tus objetivos.
Busca tu pack de herramientas
Las herramientas digitales serán tus mejores aliadas para organizar tu tiempo como emprendedora, para hacer frente a todas las tareas sin morir en el intento.
Ya te he dicho que ser emprendedora es diferente a todo lo que has vivido antes, así que tu método de organización debe adaptarse a esta nueva situación.
Las videollamadas van a formar parte de tu día a día. Lo quieras o no, las sesiones con tus clientes y las reuniones con colaboradores van a ir a parar a tu Google Calendar. Así que, ¿qué sentido tiene organizarte con una agenda de papel?
Tendrías que pasar todas las citas de Google Calendar a tu agenda de papel y eso, querida, es duplicar el trabajo y por tanto perder tiempo que no te sobra.
Además, te surgirán imprevistos. Habrá días en los que tendrás que mover citas o tareas. Organizarte en papel hará que tu cerebro se frustre por tener que tachar aquello que no has completado. En Google Calendar solo tienes que arrastrar. Tu cerebro estará más tranquilo.
Como ya habrás intuido, la mente tiene mucho que ver con tu capacidad para ser más productiva. A veces, hay que engañarla un poco para que no nos juegue una mala pasada.
Y, volviendo a las herramientas, si aún no tienes tu agenda automatizada, descubre cómo hacerlo aquí. No te llevará más de media hora y, créeme, te ahorrará mucho tiempo.
Organiza tu semana por bloques de tiempo
Sí, tu semana. No pasa nada porque un día no acabes las tareas que tenías programadas.
Mentalízate: tienes una semana para cumplir los compromisos, objetivos y tareas que te hayas marcado.
La organización en Google Calendar por bloques de tiempo te hará ver realmente cuánto tiempo tienes disponible.
Solemos ser bastante optimistas a la hora de decidir el número de tareas que vamos a realizar cada día.
Si no las completamos, nos sentimos mal por no haber sido lo suficientemente productivas, pero ¿deberías haber trabajado más rápido o deberías haber puesto menos tareas en tu calendario? La segunda suele ser la respuesta correcta.
Aprende a decir NO
Picarán a tu puerta otros emprendedores para pedirte colaboraciones, te invitarán a formar parte de cafés/desayunos/comunidades de emprendedoras, etc. y descubrirás muchos recursos para hacer crecer tu negocio.
Sé selectiva. No quieras abarcarlo todo porque te será imposible.
Si quieres que tu negocio crezca, tienes que trabajar en todas las áreas de tu negocio:
- Clientes → la más importante. Sin clientes no hay negocio. Esfuérzate por crear servicios/infoproductos que de verdad ayuden a tu púbilico objetivo.
- Marketing → habrá una gran parte de tu tiempo que dedicarás a crear contenidos y acciones de visibilidad para que tu público objetivo te descubra y, si todo va bien, te compre.
- Estrategia → Junto a ti, la estrategia constituye la base de tu negocio. No trabajes sin estrategia. Si no sabes cómo crearla, fórmate o busca a un profesional que te ayude.
- Reuniones/Formación → Limita el tiempo semanal que le vas a dedicar a reuniones no relacionadas con tus clientes y fija un periodo de tiempo para formación. Una emprendedora ha de estar siempre formándose.
- Gestión → Tendrás que responder e-mails, generar facturas, presentar tus impuestos, etc. Estas tareas no generan valor para tu negocio, así que intentar reducir el tiempo que les dedicas. Primero, automatiza y, cuando estés preparada, delega.
Y para llegar a todas las tareas de cada área, tienes que decir NO a otras.
Con esto tendrás los puntos claves para empezar a organizar tu tiempo como emprendedora. Si quieres saber más, te invito a esta Masterclass gratis en la que te hablo de cómo entrenar a tu cerebro para sacarle el máximo rendimiento y así conquistar tu productividad personal.
2 comentarios en “Cómo organizar mi tiempo como emprendedora”
Bueno ideas y consejos
¡Muchas gracias!