No importa tu edad o profesión, necesitas un plan de ACCIÓN.
Todos necesitamos uno. Elaborar una estrategia que nos permita conseguir nuestros objetivos, en tiempo y forma, y dejar bien claro dónde estamos ahora y hacia dónde vamos es fundamental para no perder el rumbo.
Sin objetivos no tenemos motivos por los que esforzarnos y trabajar. Sin estrategia no sabemos ni cómo ni con qué trabajar.
Qué es un plan de acción
Un plan de acción es una especie de «contrato», contigo mismo, en el que figura la estrategia a seguir para alcanzar una serie de objetivos que te comprometes a completar para una fecha determinada.
Dicho contrato ha de contener, al menos:
- Una descripción clara de los objetivos perseguidos.
- Un listado de actividades encaminadas a la obtención de dichos objetivos.
- Si se precisa o no de recursos extra (ayuda de otras personas, compra de material, documentos, etc.).
- Fecha de inicio y fin del plan.
- Indicadores para evaluar el progreso.
Define tus objetivos
Diseña tu mapa mental
Vamos a empezar revelando el final del libro: ¿qué objetivos quieres conseguir?
Te aconsejo que te centres en un periodo de tiempo concreto:
- Si decides crear un plan de acción anual, piensa en los objetivos que te gustaría lograr cada trimestre.
- Si optas por un plan de acción mensual, define los del próximo mes.
Las palabras escritas no se las lleva el viento así que, coge papel y bolígrafo (o lápiz, con lo que te sientas más cómodo) para «dibujar» tu mapa mental de objetivos.
En el centro del papel escribe el mes en el que los vas a conseguir y, saliendo de él, dibuja tantas flechas como objetivos pretendas conseguir. No te preocupes por el orden o la estética, esto sólo es un paso previo para descargar la información de tu mente y construir tu plan de acción.
Si hay objetivos relacionados entre sí, conéctalos con una línea. Si comparten actividades y fecha, quizás puedan agruparse más tarde.
Conviértelos en objetivos S.M.A.R.T.
Ahora que ya sabes qué objetivos quieres conseguir, es hora de convertirlos en S.M.A.R.T.
Todo objetivo debe ser eSpecífico, Medible, Alcanzable, Relevante y Temporal. Sólo así estará perfectamente definido, sin dar lugar a dudas que bloqueen el camino hacia su obtención.
Un objetivo ha de ser específico
Tienes que describir cada objetivo de forma clara y directa. Que no te importe emplear muchas palabras si todas ellas son necesarias para calificarlo.
«Quiero hacer deporte» es un objetivo demasiado genérico. ¿Qué tipo de deporte quieres hacer? ¿de interior o de exterior? ¿individual o colectivo?
«Quiero practicar kick-boxing como actividad dirigida de gimnasio» ya es más concreto. Sabes que quieres hacer boxeo, en interior, dirigida por un monitor y que por tanto tienes que apuntarte a un gimnasio.
Un objetivo ha de poder medirse
Necesitas darle un valor numérico que te permita hacer una evaluación de tu progreso.
Siguiendo con el ejemplo anterior del kick-boxing, deberíamos añadir, por ejemplo, cuántas veces por semana queremos practicarlo. Con esto ya tendríamos un objetivo específico y medible: «Quiero practicar kick-boxing como actividad dirigida de gimnasio 2 veces por semana».
Un objetivo ha de ser alcanzable
Recuerda que necesitamos un plan de acción para tener claro el camino a seguir y no desviarnos de nuestro objetivo. En un plan de acción, la meta está siempre presente. Hace que tengamos motivos para mantener la motivación.
Por eso es importante fijarnos objetivos alcanzables, para no perder la motivación. El objetivo que estamos utilizando como ejemplo creo que sería alcanzable por casi todo el mundo. Sin embargo, no podríamos ponernos como objetivo «ganar una competición de kick-boxing el mes que viene» porque ni siquiera nos hemos iniciado en este deporte todavía.
Si tu objetivo fuese ambicioso, como lo es la competición de kick-boxing, comienza fijando unos objetivos a corto plazo más sencillos y realistas hasta que estés preparado para dar el salto.
Un objetivo ha de ser relevante
¿Para qué esforzarnos en algo que no tiene beneficios ni para nosotros ni para los que nos rodean?
¿Para qué quieres apuntarte a kick-boxing? ¿para adelgazar?¿para estar en forma?¿para conocer gente?¿para salir de casa? Si no encuentras una buena respuesta al «para qué, es mejor que taches ese objetivo de la lista.
Un objetivo ha de ser temporal
Por último, y como parece lógico, los objetivos han de tener fecha de caducidad. Sin ella, los objetivos se quedarán almacenados en tu mente o en el olvido.
El mes que viene te vas a apuntar a kick-boxing pero, ¿qué día o semana? ¡Fíjalo ya!
Crea tu plan de acción
Ya hemos completado la primera fase, la definición de objetivos. Es el momento de crear tu propio plan de acción.
Para ello, te aconsejo que descargues la plantilla que te dejo por aquí y que hagas clic en el vídeo donde te explico cómo completarla paso a paso.
Evalúa tu progreso
Ahora que ya tienes tu plan de acción, te falta la parte más importante: cumplirlo.
Te cuento mi truco: fijar entre tres y cuatro periodos de revisión y anotarlos en la herramienta de organización (Google Calendar, Bullet Journal, agenda…) que esté utilizando en ese momento.
Si el plan de acción es anual, te recomiendo que fijes una revisión al final de cada trimestre.
Si el plan de acción es mensual, mejor fija una revisión semanal.
Tómate estas revisiones como si fuesen un examen porque, en cierto modo, lo son. Es una evaluación continua en la que tienes el rol de profesor y de alumno.
6 comentarios en “Crea el Plan de Acción para Alcanzar tus Objetivos | Plantilla gratis”
Genial como de costumbre. Este fin de semana es lo que toca. Preparar junio y enfocar todo para llegar a septiembre lo mejor posible. Septiembre siempre es como un nuevo comienzo para los amantes de la organización.
¡Muchas gracias! Sí, este fin de semana toca preparar la última estrategia antes del verano. Volveremos en Septiembre con ilusión y ganas de organizarse ☺️
Un plan de acción sirve para todos los aspectos de la vida. Puedes ser sencillos o complejos dependiendo de nuestros objetivos. Te evita malgastar recursos, te ayuda a enfocarte y te da la oportunidad de evaluar qué tanto uno avanza.
Buenas recomendaciones. Muchas gracias.
Muchas gracias por comentar, Percy. Como bien dices, aunque suene como algo aplicable sólo al mundo empresarial, un plan de acción se puede utilizar para los estudios, vida personal y para cualquier otro ámbito de tu vida en el que tengas unos objetivos que cumplir. Un saludo
Hola como estas me encanto tu plan de acción
He iniciado una ,pero me quedado en unos de los proceso
Tu explicación me ha encantado
Trate de descargarlo y no pude,me lo envías a mi correo por favor.
Hola, Olga: Me alegro de que te haya gustado 😊
Ya tienes el plan de acción en tu bandeja de correo. Espero que te sirva para conseguir todo lo que te propongas 🚀
Un abrazo,
Nuria.