4 libros que todo emprendedor debería tener en su estantería

Blog_Tidytoc_productividad_4_libros_para_emprendedores

Hoy vamos a hablar de libros. Y concretamente, de los 3 libros que creo que todo emprendedor debería tener en su estantería.

Lo reconozco. Me encanta comprar libros de empresa, devorarlos, subrayarlos y ¡llenarlos de post-it!

Ese momento, después de cenar, en el que me tumbo un rato a descansar (sí, ¡por fin se ha acabado el día!) con mi infusión de jengibre y mi iPad para decidir cuál va a ser el próximo libro que va a caer en mis manos, ¡es maravilloso!

Y es que te confieso que ya compraba libros de empresa antes de crear Tidytoc. Siempre he tenido curiosidad por saber cómo piensan las mentes empresariales porque tienen un gran peso en el funcionamiento del país.

Porque yo no veo a Zara como una simple tienda de ropa que está de moda; ni a Mercadona como un supermercado más de mi barrio. ¡Qué va! Son dos empresas dirigidas por dos grandes mentes que han conseguido convertirse en líderes de su sector siendo buenos y convenciéndonos de que lo son.

Así que, los libros de empresa tienen un hueco especial reservado en mi estantería, junto a Jane Austen y al resto de mis libros de productividad, hábitos y liderazgo.

Aprovechando que ya está aquí el verano, una época del año en la que parece que entran más ganas de leer, quiero darte un listado de algunos de los libros que más me han impactado como emprendedora.

¡Espero que te inspiren!

4 libros de empresa que han cambiado mi vida y mi negocio

1. Diseñando la propuesta de valor

No te dejes llevar por su aspecto infantil porque este libro me hizo poner patas arriba mi negocio y reestructurarlo por completo. Sin ninguna duda, es mi top 1.

De una forma clara y práctica, entenderás de una vez por todas qué es la propuesta de valor de la que todo el mundo habla y aprenderás a crear la tuya propia a través de los ejercicios que incluye el propio libro.

Es un verdadero manual al que acudir cada vez que sientas que has perdido el rumbo y que necesitas volver a las bases de tu negocio para reforzarlas.

2. Cómo construir una storybrand

¿Sientes que las personas a las que te diriges no acaban de captar tu mensaje? Quizás se deba a que no se lo estás dando ‘masticado’ y necesitan invertir más tiempo del que quieren/tienen en entenderlo.

En una sociedad acostumbrada a consumir contenido rápido, tienes menos de un minuto para captar la atención de las personas. Así que, tienes que planteárselo siguiendo una estructura que les sea familiar: la estructura que siguen los guiones de las películas que todos hemos visto.

Este libro te muestra los 7 pasos que necesitas para clarificar tu mensaje y que tu público te escuche.

Es uno de los libros que sí o sí debería estar en la estantería de todo emprendedor.

3. La jornada laboral de 4 horas

Jamás pensé que leería este libro. ¿El autor es un tío que dice que es millonario trabajando sólo 4 horas al día? ¡No me lo creo!

Sinceramente, este tipo de títulos me parecen peligrosos. Muchas personas emprenden en el mundo online buscando ‘dar el pelotazo’: alcanzar la libertad financiera sin trabajar, o trabajando muy poco. Al final, acaban ganando lo justo y siendo esclavos de su negocio…

Pero este libro no va de alardeos ni de promesas imposibles. Este libro es práctico, como a mi me gusta. Tim Ferriss revela sus trucos para ser más productivo, para centrarse en lo importante y para vivir la vida que él quiere mientras su negocio permanece activo 24/7.

No estoy de acuerdo con ciertas afirmaciones del libro, ya que la solución del autor para tener éxito implica delegar prácticamente el 100% de su negocio, pero si te lo recomiendo es porque creo que te puede resultar muy útil para forjar tu mentalidad emprendedora.

De hecho, te dejo por aquí un vídeo que hice para mi canal de Youtube en el que hablo de 3 hábitos que utiliza el autor, Tim Ferriss, para dejar de perder el tiempo y ser más productivo.

4. Reinicia

Por último, te recomiendo Reinicia. Un libro, escrito por uno de los creadores de Basecamp, que te ayuda a ser consciente de que necesitas menos de los que piensas para crear tu negocio y lanzarlo.

Es una dosis de motivación y de ‘espabilina’, como solía decir mi profesora de segundo de primaria.

Algunos de los temas más interesantes que trata: productividad, contratación, marketing, competencia.

Y aquí concluye mi listado de libros que creo que todo emprendedor debería tener en su estantería para reforzar su propuesta, su mensaje y su mentalidad.

¿Quieres saber qué otros libros de empresa hay en mi estantería? ¿Has leído ya estos libros o hay otros que te hayan inspirado? ¡Cuéntamelo en comentarios!

Si es la primera vez que pasas por aquí, ¡te doy la bienvenida!
Soy Nuria, una Ingeniera Industrial asturiana con mente cuadriculada y una extraña pasión por la gestión.
En este blog comparto todo lo que sé sobre productividad, herramientas digitales y automatización de negocios.
¿Te interesa? Pues, ¡quédate y deja que te lo cuente todo!

Profesional_Productiva_Tidytoc_Emprendimiento

Éstas son las 4 etapas que he definido para ayudarte a crear un negocio estable que no dependa de ti 24/7.

Haz el test para descubrir en qué etapa tienes que enfocarte en estos momentos.

Comparte:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on pinterest
Pinterest
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.