Neuroproductividad. Cómo entrenar a tu cerebro para ser más productivo

Neuroproductividad_Como_Entrenar_Cerebro_Blog_Tidytoc_productividad

Los picos hormonales, tu infancia, las horas que hayas dormido, una discusión…. todos los cambios que sufres a diario en tu organismo influyen, positiva o negativamente, en tu capacidad para hacer frente a las tareas que tienes que hacer. Por eso es importante entrenar a tu cerebro, marcarle una rutina, para que pueda ser productivo y saque tu día adelante aunque no estés en tu mejor momento. Y de eso precisamente te voy a hablar en este artículo. Quédate con esta palabra: neuroproductividad.

Días de energía y días de bajón

No siempre estamos en las mejores condiciones para ser súper productivos. Y no pasa nada.

Hay días en los que nos despertamos con las pilas cargadas de energía, con ganas de comernos el mundo. Somos rápidos haciendo las tareas que teníamos previstas e incluso nos sobra tiempo para sacar nuestro lado más creativo y pensar en nuevas estrategias. ¡No hay quien nos pare!

Y… hay otros en los que el mundo «se nos hace bola». Sentimos que trabajamos muuy lento, que nada de lo que hacemos tiene sentido. Son esos días en los que estamos deseando llegar a casa, darnos una buena ducha, cenar e irnos lo antes posible a dormir para ver si mañana se nos da mejor. ¿A quién no le ha pasado?

Esto es completamente NOR-MAL pero, si experimentas con frecuencia estos días malos, sigue leyendo para conocer cuáles pueden ser las causas y qué puedes hacer para remediarlo.

Tu cerebro necesita rutina

Desde que eres pequeño

En su libro «Encuentra tu persona vitamina», Marian Rojas indica que nuestra conducta en la edad adulta es el resultado de cómo nos han ido educando, queriendo y enseñando en la niñez.

La influencer María Pombo, en la entrevista realizada por Bertín Osborne para el programa «Mi casa es la tuya», comentó que había sido un desastre como estudiante porque nunca le habían inculcado una rutina de estudio; algo que ella tiene claro que sí va a trabajar con su hijo.

En tus horas de sueño

¿Sabías que la hora a la que te vas a dormir y a la que te levantas afecta a tu productividad?

Dormir poco no es bueno ni para el cuerpo ni para la mente.

Y, aunque se suele hablar siempre de número de horas de sueño recomendadas, la ciencia del sueño indica que no depende tanto del número de horas que estamos en la cama, sino de los ciclos de sueño realizados.

En general, necesitamos cuatro o cinco ciclos de sueño y la duración de cada uno de ellos es de unos 90 minutos:

  • Sueño ligero: fases 1 y 2
  • Sueño profundo: fases 3 y 4
  • La fase 5 es la fase REM, Rapid Eye Movement, en la que soñamos

De la fase 1 a la 4 se emplean unos 60 – 65 minutos y la fase REM dura unos 20 minutos.

Así que, si quieres despertarte despejado por las mañanas, calcula a qué hora tienes que acostarte para hacer ciclos completos de sueño (90 minutos). Por ejemplo, si tienes que levantarte a las 7 de la mañana podrías acostarte a las 5:30, a las 4:00, a las 2:30, a la 1:00, a las 23:30h, a las 22:00h…

Y, por supuesto, en tu trabajo

Todos tenemos días malos, pero hay ciertas responsabilidades que no podemos evitar… y una de ellas es trabajar.

Muy malo tiene que ser el día para poder aplazar una tarea/entregable comprometido con un cliente o un jefe sin tener consecuencias. Recuerda que a este tipo de tareas que tenemos que realizar sí o sí, en el curso Organiza tu Caos, las llamamos «responsabilidades».

Ya de por sí, hay trabajos poco intuitivos cuyo éxito depende única y exclusivamente de nosotros y que son el causante de la aparición repentina de canas en nuestro pelo.

Por lo que, si ya es difícil saber exactamente qué es lo que tenemos que hacer cada día en ese tipo de trabajo, imagínate cuál será el resultado si además le añadimos el no estar en las mejores condiciones (hormonas, ciclos de sueño, falta de rutina, etc.).

como_entrenar_cerebro_tidytoc_productividad

Cómo entrenar a tu cerebro para ser más productivo

En resumen, necesitas mostrarle a tu cerebro cuál es la mejor forma de hacer las cosas para que, cuando tú no estés en las mejores condiciones para dirigir el barco, active su GPS y acabes el día en buen puerto.

Necesitas entrenar a tu cerebro para que sea más productivo y en el siguiente vídeo tienes algunas claves:

Marca tus horarios de trabajo

Cuando trabajas por cuenta ajena, ya tienes interiorizado que tienes que levantarte a las 6 – 7h de la mañana, asearte, desayunar, coger el coche e ir a tu puesto de trabajo.

Pero cuando estás emprendiendo, en la mayoría de los casos, trabajas desde casa. Y aquí ya es más difícil levantarte a la hora que tenías prevista (especialmente, si te has despertado en mitad de los ciclos de sueño de los que hablamos antes), desayunar y sentarte frente al ordenador para trabajar porque no tienes un jefe que te esté controlando.

Y, aunque siempre digo que el trabajo de un emprendedor es algo totalmente diferente a cualquier cosa que hayas hecho antes, SIEMPRE hay tareas que se repiten y que, por tanto, puedes automatizar; ya sea en tu propia mente para ir más rápido o con herramientas digitales que se ocupen de ellas directamente.

Así que, mi consejo es que definas:

  • Una hora de comienzo y fin de tu actividad
  • Una lista con aquellas tareas que se repiten cada día/cada semana/cada mes para, o bien darles ya un bloque de tiempo periódico en tu calendario, o bien delegarlas en herramientas digitales/equipo.

Planifícate por objetivos

Comienza YA a planificarte por objetivos y no por tareas.

Te van a llegar peticiones, tareas, clientes, etc. a los que es mejor decirles NO porque la mayoría de ellos no van a estar alineados con tus objetivos.

Si te planificas por tareas, es difícil saberlo. En tu agenda/calendario estarás viendo sólo tareas, que son la unidad más pequeña, pero todas ellas tienen que formar parte de un bien mayor, de un beneficio.

Define tus objetivos, descomponlos en tareas más pequeñas y asegúrate de que cualquier proyecto que aceptas esté alineado con esos objetivos que te has planteado.

Utiliza la estrategia y herramientas adecuadas

Volviendo a las costumbres de la infancia, tu cerebro está acostumbrado a utilizar una agenda de papel porque es la herramienta que tus padres y/o profesores te entregan para organizarte.

Y eso está fenomenal para escribir qué deberes hay que hacer y en qué fecha tienes examen.

Pero, cuando llegas al mundo laboral y eres tú quién tiene que decidir qué hacer y para cuándo, la agenda de papel no es la mejor herramienta para:

  • fijar tus objetivos
  • descomponerlos en tareas más pequeñas
  • analizar el progreso diario/semanal/mensual
  • y, mucho menos, para establecer tareas periódicas o hacer cambios en tu planificación

Piensa bien qué tipo de estrategia vas a seguir en tu trabajo y cuál sería la mejor herramienta para ayudarte a organizarte por semanas.

Sí, semanas. No lo des todo por perdido por un día malo, ¡siempre tenemos hasta el viernes para remontar!

Organiza tu caos

Organiza_tu_caos_curso_productividad_personal_Tidytoc

¿Estás preparado para entrenar a tu cerebro y ser más productivo? Pues entonces échale un vistazo a mi curso Organiza tu Caos con el que aprenderás a poner foco en lo importante y a librarte de las distracciones que están afectando a tu estado mental y emocional.

Los nuevos problemas exigen nuevas soluciones y por eso, en Organiza tu caos, te enseñaré la estrategia de organización que me está permitiendo compaginar mi negocio y mi trabajo por cuenta ajena sin renunciar a mi vida personal ¡ni a mís días malos!

Vídeos, plantillas, hojas de trabajo… ¡vamos a programar juntos el GPS de tu cerebro! Haz clic aquí para empezar.

Si es la primera vez que pasas por aquí, ¡te doy la bienvenida!
Soy Nuria, una Ingeniera Industrial asturiana con mente cuadriculada y una extraña pasión por la gestión.
En este blog comparto todo lo que sé sobre productividad, herramientas digitales y automatización de negocios.
¿Te interesa? Pues, ¡quédate y deja que te lo cuente todo!

Profesional_Productiva_Tidytoc_Emprendimiento

Éstas son las 4 etapas que he definido para ayudarte a crear un negocio estable que no dependa de ti 24/7.

Haz el test para descubrir en qué etapa tienes que enfocarte en estos momentos.

Comparte:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on pinterest
Pinterest
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.