Si ya estás dentro te preguntarás: ¿cómo salir de la rueda de hámster?
Cada vez que te enfrentas a una actividad nueva el hemisferio derecho de tu cerebro comienza a trabajar buscando patrones, relacionando tareas para realizarlas más rápido la próxima vez que se repitan.
Por lo general, al ser humano le gusta estar seguro de lo que hace, controlar la situación. Salir de tu zona de confort supone nuevos retos, nuevas emociones, pero también incertidumbre. Y eso no nos gusta.
Tener seguridad y que te guste lo que haces te lleva a asumir más carga de trabajo pero, si siempre haces lo mismo, no tendrás ningún estímulo de recompensa. Sentirás que tus tareas carecen de utilidad y buscarás aún más trabajo. Y así es como, sin darte cuenta, acabas entrando en la famosa rueda de hámster.
Qué es la Rueda de Hámster
La rueda de hámster es el estado en el que te encuentras cuando realizas el trabajo que te gusta, una y otra vez, sin salirte de tu zona de confort.
Tu hemisferio derecho ya ha identificado patrones que aprovechas para realizar tus tareas cada vez más rápido. Necesitas más carga de trabajo. Es como un reto: ¿Cómo de eficiente puedo llegar a ser?
Aunque cualquiera puede entrar en la rueda de hámster, es un estado que afecta más a:
- Emprendedores cuyos ingresos dependen de sí mismos y por tanto invierten horas y horas en levantar su empresa.
- Trabajadores por cuenta ajena que buscan reconocimiento o un ascenso.
Efectos Negativos
Hay tres áreas que se verán especialmente afectadas si comienzas a correr en la rueda de hámster.
Vida Personal
Por muy bien que nos organicemos, el día sólo tiene veinticuatro horas.
Cuanto más tiempo estemos trabajando, menos le dedicaremos a nuestra familia, amigos y a nosotros mismos.
La ansiedad y el estrés pueden llegar a tu vida al tener la necesidad de dedicarle todo ese tiempo a tu trabajo y, a la vez, ser demandada por tus seres queridos. Tú decides: equilibrio o sacrificio.
Y una buena opción no es trabajar – pasar tiempo con tu familia/amigos – trabajar. Así nunca serás capaz de desconectar. Te irás a dormir tratando de resolver algún problema o pensando en qué vas a hacer al día siguiente y no descansarás bien.
Además, aunque pueda parecer contradictorio, te diré que dormir aumenta tu productividad. En su libro «Deep work», Cal Newport habla de la Teoría del Pensamiento Inconsciente (Unconscious Thought Theory, UTT) que trata de entender los diferentes roles que juega mente consciente e inconsciente en la toma de decisiones. La conclusión de esta teoría es que, si le das a tu cerebro consciente tiempo para descansar permitirás que tu mente inconsciente trabaje ese turno para ordenar tus desafíos profesionales más complejos.
No te olvides de que tus acciones presentes se verán reflejadas física y psicológicamente en el futuro.
Crecimiento Personal
Por mucho que te guste tu trabajo, necesitas estímulos.
Al ser humano le gusta la comodidad pero también necesita emociones y, haciendo siempre las mismas tareas es imposible que las consigas:
- Conoces muy bien los imprevistos, cómo adelantarte a ellos y cómo salir airosa de la situación. Ya no tienes la incertidumbre y los nervios del principio, el ¿y ahora qué? ¿funcionará la idea que he tenido?
- Pero tampoco tienes la satisfacción de superarte día a día, de proporcionar cada vez mejores soluciones.
- Tu superior y tus compañeros ya no reconocen tu trabajo. Están acostumbrados a verte haciendo el mismo trabajo y a que lo hagas bien.
- Tú misma dejas de apreciar el valor de tu trabajo.
Te acuerdas de lo nerviosa que te ponías cuando tenías exámenes, de lo que rezabas por conseguir aunque fuese un cinco en esa asignatura tan díficil y de la rabia que te daba sacar un ocho en lugar de un diez. ¿No te conformabas con un cinco? También te acordarás de que, por mucho que ansiaras aprobar ese examen, enseguida llegaban otros nuevos que te hacían estar ocupada de nuevo y olvidar todo lo pasado con el primero.
Necesitas retos nuevos cada poco. De lo contrario, te acabarás «quemando».
Crecimiento Profesional
Por último, piensa: ¿qué pasará cuándo no puedas seguir ejerciendo el trabajo de siempre?
La mayoría de las personas se dan cuenta de que se encontraban girando sin parar en la rueda de hámster cuando un golpe de realidad frena en seco la rueda y se caen.
La vida es incierta. ¿En algún momento de tu vida habías pensado que en el 2020 íbamos a sufrir una pandemia? Seguro que las empresas que no estaban preparadas tampoco.
Pueden despedirte, puedes enfermar, puedes tener que buscar trabajo en otro lugar porque a tu pareja le hayan dado el trabajo de su vida y tengáis que mudaros. Quién sabe todo lo que puede pasar.
Por eso tienes que acostumbrarte a salir de tu zona de confort, a afrontrar nuevos retos y, en definitiva, a ser versatil.
Claves para Salir de la Rueda de Hámster
Tanto si ya estás en la rueda como si crees que puedes llegar a estarlo en algún momento, necesitas saber que la clave para salir es la organización.
Y por eso, he compartido en mi página de Facebook 5 claves que, desde ya, te ayudarán a evitar o a salir de la rueda de hámster.