¿Sientes que las Redes Sociales te absorben más tiempo de la cuenta? Hoy hablamos de cómo la organización puede ayudarte a mejorar tus resultados en Redes Sociales con Esther Ruiz, fundadora de Mis30horas y co-fundadora de Lidera-te.
Esther es licenciada en periodismo y ayuda a otras mujeres emprendedoras a ganar tiempo y a comunicar mejor a través del marketing de contenidos.

Esther, para aquellas emprendedoras que estén empezando o que no estén familiarizadas con el concepto «Calendario editorial», ¿podrías explicarnos qué es?
El calendario editorial es una herramienta de organización. Siempre se utilizaba en periódicos y revistas para definir los grandes temas del año, de hecho, yo la aplicaba cuando trabajaba de periodista y era esencial para saber de qué hablar, buscar información, etc.
Bajado a redes se trata de saber a mes vista (mejor a trimestre) qué temas tenemos que tocar, lanzamientos, eventos y colaboraciones. Así no solo vivimos más ordenadas, sino que tenemos un contenido de calidad.
Has comentado en tu blog que crear un calendario de contenidos es una de las tareas que más te gustan de tu trabajo. ¿Por qué es importante contar con un calendario editorial? ¿Qué ventajas nos ofrece respecto a publicar contenido al momento, según lo que nos apetezca ese día?
Me encanta planificar y la estrategia, así que disfruto mucho elaborando los calendarios en las asesorías.
Aunque tiene muchas ventajas, me quedo con las dos más importantes. Por un lado, un calendario te da paz mental, aprovechas mejor tu tiempo, tienes más libertad y no vives diciendo no me da la vida.
La segunda ventaja, es que tu contenido va a ser mejor porque está planificado. Vas a buscar estudios, poner referencias a libros leídos y todo tendrá más calidad. Mucha gente dice que pierdes la creatividad, pero en absoluto, tener tiempo para sentarte a escribir o crear tus contenidos hace que sean mejores.
¿Con cuántos meses de antelación deberíamos planificar y crear nuestro contenido para Redes Sociales? ¿Qué factores son clave a la hora de ponernos manos a la obra? ¿Nos podrías recomendar alguna herramienta para tener nuestro calendario editorial?
Yo recomiendo siempre tener más o menos en la cabeza el trimestre. Con esto me refiero a saber si hay lanzamiento, si hay algún taller grupal o si vamos a lanzar una colección. Luego bajado a detalle con temas, días, fechas bastaría con tener atado un mes.
En cuanto a herramientas, yo trabajo ahora mismo en Notion, pero un simple Google Calendar es perfecto para pensar los temas, destacar fechas relevantes y compartir con otras personas del equipo.
Estás presente en Instagram, en LinkedIn y apuestas por Pinterest, ¿el marketing de contenidos funciona bien para todas las Redes Sociales?
Sí, es básico en cualquier red social. De hecho la red social solo te marcará el formato y el canal, pero el contenido de calidad es fundamental en todas. Eso si, yo aconsejo máximo dos y entendiendo muy bien que podemos esperar de cada una.
Cada vez me encuentro con más emprendedoras que se sienten frustradas tras emplear horas y horas creando contenidos para que luego el algoritmo de Instagram se los muestre a un público muy pequeño. ¿Merece la pena seguir intentándolo con Instagram, emplear tiempo en tratar de ganarle el pulso al algoritmo, o recomiendas probar suerte en otras redes?
¡Por supuesto! Creo que en estas quejas o afirmaciones, que yo también escucho mucho, el problema es una falta de foco. Las redes sociales no sirven para generar el contenido, sirven para avisar a tu comunidad de que hay nuevo vídeo, blog o podcast.
Es fundamental que tengamos muy claro que nuestra casa no son las redes, el marketing de contenidos se establece en un paso previo.
A raíz de la pandemia, he notado que la publicidad que me aparece en el feed e historias de Instagram es más agresiva que antes y, de hecho, tengo localizadas a unas cuantas personas que sólo suben contenido cuando quieren vender algo. ¿Qué opinas de los negocios cuyos contenidos en Redes Sociales y en su Newsletter tienen como único objetivo vender?
Creo que puede ser una buena estrategia a corto plazo, pero a medio plazo y largo plazo será un desastre. Para vender tanto en redes, como en online o en físico la confianza es esencial. Sin ella, nadie va a comprar, a repetir o a ser fiel.
¿Qué tipo de contenido deberíamos compartir para conseguir crear una comunidad de valor? ¡Háblanos de tu método 60/30/10!
Al sentarnos al construir nuestro calendario de contenidos, a veces, nos quedamos sin temas o nos parece que solo estamos contando lo mismo.
La base del método 60/30 /10 es dividir las temáticas, buscar ideas y conseguir un mensaje más coherente. Si queremos ser recordados o asociados a un problema, es importante no perder el foco.
En el método se marca que el 60% de lo que compartamos debería ser sobre el negocio, el 30% sobre temas órbita o de interés de nuestra audiencia y el 10% sobre vida personal.
¿Te atreves a contarnos cuál es el error que más se repite entre las emprendedoras que acuden a tus asesorías de Marketing de contenidos en busca de ayuda?
Creo que la falta de constancia. Al no tener calendario pues publico cuando me acuerdo y tiene la sensación de que las redes le absorben más de la mitad de su jornada laboral. ¡Mucho cuidado con trabajar con el móvil cerca!
Por último, ¿qué consejo le darías a una emprendedora que está empezando y a otra que ya lleva un tiempo en los mares del emprendimiento pero que no acaba de conseguir los resultados esperados?
Enlazando con mi contestación anterior, que se quiten todas las notificaciones jajaja.
Ahora en serio, a las primeras les diría que no van a poder con todo y que mejor paso a paso. En su primer año, no pueden facturar, tener un podcast, un canal en Youtube… Al final esa sensación de querer llegar a todo y no llegar a nada pasa factura.
En el segundo supuesto, les diría que se digan la verdad y reflexionen… Cuánto tiempo pasan en redes, tienen temas claves o van a lo loco, dedican unas horas a la semana a la creación de contenido o publican según se les ocurre… Aquí a veces toca pedir ayuda para crear pequeñas reuniones y trazar un plan realista.
¡Muchas gracias, Esther, por tu tiempo y por compartir con nosotras tus conocimientos!
Puedes encontrar a Esther en su cuenta de Instagram o inspirando a otras emprendedoras como tú y como yo en Pinterest.
Espero que hayas disfrutado de esta entrevista tanto como yo.
Un abrazo.