Hoy te cuento por qué, hace unos meses, decidà dejar mi rutina matinal de las 6 am.
Si te soy sincera, nunca creà demasiado en los beneficios de la rutina matinal. No paraba de oir hablar del famoso club de las 5 am y pensaba que serÃa una moda pasajera.
Sin embargo, cuando llegó el confinamiento (marzo de 2020) pensé que era un buen momento para probar si realmente era para mÃ: trabajar en casa me ahorraba 20 minutos de desplazamiento cada dÃa, asà que, técnicamente, sólo tenÃa que levantarme 40 minutos antes de lo habitual.

Cómo crear una rutina matinal
La fórmula 20/20/20
Ya habÃa tomado la decisión pero, ¿por dónde empezaba?
Decidà acudir a mi buscador de confianza: Youtube. Allà encontrarás muchÃsima información para comenzar y, aunque es bueno que bucees en el canal de más de un creador, te recomiendo este vÃdeo de Ani Pocino porque fue el que más me ayudó a crear mi propia rutina.
Lo ideal es diseñar tu rutina matinal con la estructura y duración más adecuada a tu situación, pero la fórmula 20/20/20 de Robin Sharma te servirá como punto de inicio:
- 20 minutos para ejercicio fÃsico
- 20 minutos para ejercicio mental
- 20 minutos para ejercicios espirituales
Rutina matinal a medida
Adoptar una rutina matinal que no te gusta o que no te aporta ningún beneficio, sólo hará que quieras dejarla al poco de empezar.
Te pongo un ejemplo:
- Me gusta hacer deporte a última hora para despejar del trabajo y liberar la tensión acumulada a lo largo del dÃa, asà que, en mi caso, sustituà esos 20 minutos de ejercicio fÃsico por escribir afirmaciones en «The 6-minute Diary».
- Los 20 minutos de ejercicio mental los utilizaba para formarme en temas que me interesaran en ese momento.
- Estoy segura de que nunca incorporaré la meditación en mi dÃa a dÃa. Lo he probado, pero no es algo que encaje con mi personalidad. Sustituà estos 20 minutos por leer, un hábito para que el nunca encontraba tiempo.
Ten en cuenta que levantarte a las 5 ó 6 de la mañana ¡no es fácil! Los primeros dÃas me costó un triunfo; no estaba acostumbrada a acostarme temprano y cuando sonaba el despertador a las 6 am me apetecÃa apagarlo y seguir durmiendo.
Asà que, invierte tiempo en buscar qué opciones hay y adopta sólo las que se adapten a ti y a tu situación.
Para ello, te aconsejo ver este vÃdeo que grabé con Ester, de Lady Meraki, en el que nos da ideas para construir una rutina de mañana intencional.
Los errores más comunes al comenzar una rutina matinal
Muy brevemente, voy a hablarte de los errores más comunes que casi todos cometemos cuando decidimos unirnos al club de las 5/6 am:
- No decidir el dÃa antes qué vas a hacer. Si no tienes pensado qué vas a hacer mañana en tu rutina matinal, habrás madrugado para perder el tiempo decidiendo qué hacer y al final no aprovecharás ese tiempo.
- Tener el móvil cerca cuando estás con tu rutina. Las notificaciones del móvil deberÃan estar desactivadas hasta acabar con tu rutina porque es muy fácil levantarte, mirar el móvil a ver si tienes algo y quedarte más de media hora mirando Redes Sociales, respondiendo mensajes… eso, mejor, después de la rutina.
- No tener más de un tipo de rutina. Si tenemos un imprevisto a la hora de nuestra rutina, ¿es mejor no hacerla o tener un plan de rutina «exprés»? Si quieres mantener el hábito, te recomiendo la segunda opción.
Nuevamente, te recomiendo el vÃdeo con Ester porque en él hablamos de todos estos errores y de cómo impedir que se cometan.
Por qué decidà dejar mi rutina matinal
La rutina matinal me vino muy bien a nivel mental durante el confinamiento: cada dÃa escribÃa en el diario de los 6 minutos razones por las que tenÃa que estar agradecida y algunas cosas a mejorar.
Prueba a hacer este ejercicio porque te sorprenderá saber todos los motivos que tienes para estar feliz cada dÃa. Si no dedicas unos minutos a pensarlo, seguro que no eres del todo conciente de lo que tienes.
Además, también me ayudó a destinar un tiempo fijo para formarme y leer cada dÃa, algo que considero fundamental para mi crecimiento personal y profesional.
Entonces, ¿por qué decidà dejar mi rutina matinal? Para cuidar mi descanso y ser más productiva.
Cuando volvimos a la «normalidad» y, por tanto, volvà a trabajar presencialmente, tenÃa que comenzar mi rutina antes de las 6 am si querÃa llegar puntual a mi trabajo.
Cuando llegaba a casa a las 18:00h, cansada ya de todo el dÃa, comenzaba mi segunda ocupación: mi emprendimiento como consultora de productividad. Despertarme a las 6 am hacÃa que no descansara lo suficiente y, por tanto, mi productividad decaÃa a lo largo del dÃa.
En la nueva normalidad gastaba más energÃa que en el confinamiento y por tanto necesito más horas de sueño para recuperar. Asà que decidà dejar dejar mi rutina matinal.
No me formo ni leo todos los dÃas, ahora sólo lo hago una vez a la semana, pero me levanto mucho más decansada y al final del dÃa aún me queda energÃa para estar con mi familia.
Conclusión
Mi conclusión es que la rutina matinal no es para todo el mundo ni para todas las ocasiones.
Habrá personas que necesitan dormir un número determinado de horas para estar bien al dÃa siguiente.
Habrá otras a las que les cueste estar concentradas en las primeras horas del dÃa, pero que están muy activas en las últimas horas del dÃa…
Aunque la rutina matinal me reportó muchos beneficios en el confinamiento, en mi situación actual tengo que priorizar mi descanso.
No obstante, no descarto volver a ella cuando las circunstancias me lo permitan y/o cuando mi mente me lo pida.