Mejora tu concentración con la técnica Pomodoro

¿Eres de los que mira a las musarañas? ¿Te cuesta concentrarte?

Te presento la técnica Pomodoro.

No sé si la llegada de la primavera tiene algo que ver o no pero, no paro de escuchar quejas sobre la falta de concentración, tanto en los estudios como en el trabajo. Por este motivo, comencé una búsqueda de técnicas de concentración hasta llegar a la conocida como Pomodoro.

¿Qué es la técnica Pomodoro?

La técnica Pomodoro es una herramienta de gestión del tiempo creada por Francesco Cirillo a finales de los 80.

Francesco te concede 25 minutos para realizar una tarea, con un descanso de 5 minutos entre dos tareas consecutivas. Estos intervalos se conocen como pomodoros y reciben su nombre del típico temporizador de cocina con forma de tomate.

Superados cuatro intervalos o pomodoros, puedes tomarte un descanso más largo (15-20 min).

Resultado de imagen de temporizador cocina tomate
Temporizador de cocina Tomate. © ElCorteInglés.

La técnica juega con el factor «miedo». Normalmente, rendimos mejor cuando estamos sometidos a presión. No es lo mismo tener que revisar veinte temas para el examen de mañana que disponer de dos meses para estudiarlos. En el primer caso, sabes que tienes 24 horas para conseguir algo; en el segundo, te puedes relajar y emplear más tiempo del que realmente llevaría.

Pues bien, aquí sabes que tienes 25 minutos para hacer la tarea. No puedes desviar tu atención de la misma hasta que no se haya agotado el tiempo. Puedes aprovechar los descansos para beber, ir al baño, charlar con los compañeros, mirar el móvil… en fin, para actividades que no son productivas y que suelen consumir bastante tiempo.

¿Cómo puedo aplicarla?

La forma más rústica de aplicar la técnica Pomodoro es utilizar el temporizador del móvil. No lo aconsejo porque, antes de comprobar si te resulta útil o no, te vas a cansar de estar programando una y otra vez el tiempo de cada tarea y el de los descansos.

Existen varias alternativas.

Páginas web.

Tecleando «Pomodoro timer» en Google, puedes encontrar páginas web, como Tomato Timer, que te avisarán una vez transcurrido el tiempo disponible para las tareas y los descansos. Además, puedes ver el tiempo restante en la pestaña del navegador.

EXTENSIONES DE CHROME.

He encontrado este artículo de Genbeta en el que se explica cómo descargar e instalar tres extensiones (Chromodoro, Strict Pomodoro y Gimme a Break!) y dos aplicaciones (Pomodoro Daisuki y Pomodoro) de Chrome creadas exclusivamente para llevar a cabo esta técnica.

apps para el móvil.

El único dispositivo que siempre va contigo es el móvil. Así que, qué mejor que descargar una aplicación para seguir la técnica Pomodoro.

En GoogleStore y AppleStore hay varias apps. La que más me convenció es la de BeFocused, ya que te permite definir el nombre de la tarea que vas a desempeñar, cuántos pomodoros quieres realizar a lo largo del día, escoger la duración de tu descanso de larga duración, etc.

App BeFocused.


Mi experiencia.

Descargué la aplicación BeFocused y utilicé la técnica Pomodoro durante un día de trabajo.

VENTAJAS.

  • Agilidad. Si eres de los que emplea demasiado tiempo en una tarea, te ayudará a tratar de ir más rápido para ajustarte al tiempo disponible. Y, si aún así no lo consigues, al menos servirá para que te des cuenta de que eres demasiado lento y has de cambiar para ser más productivo.
  • Reduce la dependencia del móvil. Hay personas que, si están trabajando o estudiando, necesitan mirar el móvil cada vez que aparece una notificación nueva. Con Pomodoro, sólo puedes mirarlo cada 25 minutos…
  • Evita perder el tiempo. ¿Cuánto tiempo perdemos yendo a por agua, al baño, hablando con los compañeros, contestando correos…? Pues con Pomodoro, las tres primeras tareas sólo pueden hacerse en los descansos y para la última deberás fijar 25 minutos.

Y, ¿no tiene inconvenientes? ¡Claro que sí!

Inconvenientes.

  • «Estrés». Seamos sinceros: no todas las tareas pueden ajustarse a 25 minutos. Evidentemente, si tienes que estudiar un tema de 200 páginas no vas a poder hacerlo en ese tiempo… lo suyo sería subdividir esa tarea y dedicarle 25 minutos a cada subtarea pero, el hecho de no conseguir realizarlo en ese tiempo puede llegar a agobiar.
  • No garantiza una concentración total. ¿Qué quiero decir con esto? Que si miramos el móvil en los 5 minutos de descanso, y justo nos ha escrito alguien para contarnos algo increíble, vamos a estar pensando en ello durante parte de los 25 minutos siguientes que tenemos para realizar una tarea…
  • No se ajusta a «emergencias». En el trabajo, tenemos siempre el Outlook abierto para estar alerta a los correos entrantes. Con Pomodoro, no podemos tener ninguna distracción así que deberíamos cerrar la aplicación. Tampoco podemos estar pendientes del móvil. ¿Qué pasa si recibes un correo o una llamada urgente de tu jefe? Que no lo ves o lo ves tarde.

La verdad es que considero que esta técnica no es válida ni para mi personalidad ni para el tipo de trabajo que desempeño. No suelo mirar mucho el móvil y mis actividades llevan normalmente más de 25 minutos, entre otras cosas.

¿Para los estudiantes? Puede que encaje mejor aunque sigue estando presente el inconveniente de pensar en algo relacionado con un mensaje que acabamos de recibir o una foto/vídeo que acabamos de ver. Cuando tenía que estudiar para un examen importante, sólo miraba el móvil una vez finalizado el estudio, es decir, antes de cenar.

No obstante, me parece una técnica muy curiosa y reconozco que puede ser útil en otras circunstancias. Así que, por favor, contadme qué os parece y vuestra experiencia si la habéis probado o decidís hacerlo en un futuro.


¡No olvides suscribirte al blog para recibir un correo electrónico cada vez que publique una entrada!

Además, también puedes seguirme en Redes Sociales (Twitter, Instagram y Facebook) haciendo clic en los iconos que aparecen a pie de página.


Si es la primera vez que pasas por aquí, ¡te doy la bienvenida!
Soy Nuria, una Ingeniera Industrial asturiana con mente cuadriculada y una extraña pasión por la gestión.
En este blog comparto todo lo que sé sobre productividad, herramientas digitales y automatización de negocios.
¿Te interesa? Pues, ¡quédate y deja que te lo cuente todo!

Profesional_Productiva_Tidytoc_Emprendimiento

Éstas son las 4 etapas que he definido para ayudarte a crear un negocio estable que no dependa de ti 24/7.

Haz el test para descubrir en qué etapa tienes que enfocarte en estos momentos.

Comparte:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on pinterest
Pinterest
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

7 comentarios en “Mejora tu concentración con la técnica Pomodoro”

  1. Creo que había leído sobre esta técnica, pero desconocía de dónde venía el nombre ¡qué curioso! Mañana la pongo en práctica, aunque es cierto que para eso debemos contar con cierta soledad, algo que es difícil en ocasiones.
    Lo más trabajoso debe ser lo comentas en cuanto a organizarte las tareas para que puedan ajustarse a ese tiempo. Eso nos puede robar el propio momento para llevarlas a cabo.
    A ver qué tal se me da.
    ¡Saludos!

    1. Creo que lo más efectivo es adaptar la técnica a nuestras necesidades. Creo que lo realmente importante de esta técnica no es ser capaces de completar una tarea en 25 minutos sino fijar estos intervalos para, por ejemplo, mirar el móvil sólo 5 minutos cada 25.
      ¡Gracias por comentar! Espero que me cuentes qué tal 🙂

      1. Pues mira, hoy he comenzado y, al menos me ha funcionado. Me he centrado en una tarea, una sola, y he usado la página de la Red que has mencionado la Tomato timer. Era una tarea sencilla, pero de esas con tendencia a la procrastinación. Bueno, pues he conseguido acabarla un par de minutos después de que se sonara la alarma. Bueno, he hecho un poco de trampas. A ver mañana. ¡Saludos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.