«Ninguno de nosotros quiere estar en aguas tranquilas durante toda su vida».
Jane Austen.
¿Te has fijado unos propósitos de año nuevo? Hace un par de semanas, lancé esta misma pregunta a través de Instagram. La encuesta reveló que un 62% de los participantes no lo han hecho.

El problema
No me gusta hablar de propósitos de año nuevo. Se nos llena la boca diciendo que vamos a adelgazar, que a partir del 1 de enero no vamos a fumar más, que vamos a aprobar todas las asignaturas, que buscaremos trabajo… y, ¿cuánto nos dura la ilusión por cumplirlos? Desde hace exactamente tres semanas, las clases de mi gimnasio están completas y apenas hay sitio para dejar las cosas en el vestuario; no me preocupa, sé que en dos/tres meses todo volverá a la normalidad…
¿Por qué ocurre esto? Llevo mucho tiempo haciéndome esta pregunta. Creo que puede ser debido a dos motivos:
- Nos marcamos unos objetivos que no son realistas, no son acordes a nuestras posibilidades.
- Nos gusta la comodidad. Vivimos muy a gusto en aguas tranquilas, haciendo siempre lo mismo, y no nos atrevemos a dar un paso al frente.
Por tanto, estamos ante dos tipos de personas: las que no saben definir unos buenos objetivos y las que, directamente, ni se los han planteado.
La importancia de los objetivos
Te invito a que salgas ahora mismo de tu casa, de tu trabajo o de donde estés. Coge un medio de transporte cualquiera; me da igual que sea un coche, un autobús, una bicicleta o un patinete.
¿Ya lo tienes? Vale.
Me preguntarás: «¿y ahora qué?». ¿Qué pasa? ¿Qué problema tienes? No sabes a dónde tienes que ir, ¿verdad?
Cuando sales de casa sabes por qué lo haces. Tu objetivo es ir a la farmacia, hacer la compra, quedar con alguien… Entonces, si en el día a día tienes unos objetivos básicos, ¿por qué no tienes objetivos más importantes?
¿Sabes dónde quieres estar en cinco años? Vale, es mucho tiempo y la vida da muchas vueltas. Sí, esa me la sé. Hago una pregunta más sencilla: ¿Sabes qué quieres conseguir el mes que viene? ¿y la semana que viene?
Si no eres capaz de definir unos objetivos, aunque sea para dentro de una semana, el día de mañana estarás tan perdido que te costará encontrar el punto de partida.

Así que, si estás en este caso, te propongo un reto: piensa en algo que te gustaría lograr la semana que viene. Algo sencillo de conseguir, no vas a frustrarte nada más empezar…
Si la semana que viene lo has logrado, entonces plantéate dos para la siguiente. Pasada la segunda semana, define dos objetivos para la tercera y otros dos más para la última semana del mes. Sin darte apenas cuenta, habrás fijado siete objetivos en un mes.
Pasado un mes, puedes seguir fijando objetivos sencillos todas las semanas pero, te voy a pedir además que te plantees una meta algo más difícil de conseguir para el mes siguiente.
Verás que el hecho de ir cumpliendo tus objetivos te anima a generar otros nuevos cada vez más difíciles. Te irás superando poco a poco.
El Plan de Acción
Pero no se trata de fijar objetivos así porque sí. Tiene que haber un motivo personal, profesional, familiar… Y es importante que sepas cuál es ya que, no puedes llegar a la meta sin conocer el camino.
Por ello, te animo a que todos los meses construyas tu propio plan de acción. En él podrás anotar todo aquello que has de realizar para conseguir tus objetivos. De esta forma y, para que no se te olvide, tienes por escrito cuáles son tus objetivos y cómo vas a conseguirlos.
Y, para facilitaros la tarea, he diseñado este «cuadernillo» de plan de acción para un mes.


Podéis descargarlo en este enlace. A continuación, tenéis que imprimirlo a doble cara y doblarlo a la mitad, de tal forma que el «Nivel 1» sea la portada del plan de acción.
Como podéis ver, cada nivel se corresponde con una semana del mes. Al final de cada cuartilla es posible indicar si se han alcanzado los objetivos o no. Además, el plan de acción comienza con una sección de resultados en la que se puede hacer una evaluación global de los resultados del mes.
El próximo paso
Tras completar el plan de acción mensual, si has sido capaz de cumplir los siete objetivos, ¡te espero el próximo mes con un nuevo reto!
En caso contrario, vuelve a descargar este plan hasta que consigas un 100% de éxito. No importa el tiempo que tardes en lograrlo, lo importante es que llegues.
Y por hoy es suficiente. Plantearse objetivos, y tratar de cumplirlos, no es fácil pero, parafraseando a Jane Austen, ninguno de nosotros ha de estar en aguas tranquilas toda su vida.

¡No olvides suscribirte al blog para recibir un correo electrónico cada vez que publique una entrada!
Además, también puedes seguirme en Redes Sociales (Twitter, Instagram y Facebook) haciendo clic en los iconos que aparecen a pie de página.
5 comentarios en “Objetivo: fijar tus propios objetivos”
Fantástico.
Esto me viene de perlas.
¿Se puede empezar a mes empezado? O ¿mejor hacerlo desde principio de mes?
Hola, José:
¡Puedes comenzar cuando quieras! Simplemente para que te acuerdes de cuándo has empezado, te aconsejo que anotes el número de la semana de inicio en la primera página (Nivel 1). Por ejemplo, si decides empezar ya, estamos en la semana 6 del año por lo que yo anotaría «Mes: Febrero (S6)».
¡Espero que me cuentes el resultado!
Saludos.
Pingback: [Tid] No Procrastinación – Tidy-Toc
Pingback: [TOC] ¡Arranca el Club del Libro! – TidyToc
Pingback: [TOC] 5 cosas que hacer antes de Septiembre. – TidyToc